Separar numeros en digitos individuales
Separar todos los dígitos de un numero es muy importante para muchos ejercicios de ciclos y aquí les mostrare la manera mas fácil de realizar.
Ej separar 12345
1 2 3 4 5
tenemos que separar los dígitos y lo podemos realizar con un ciclo .
a=int(input("Ingrese numero"))
while a>0:
b=a%10
a=a/10
print b
http://www.codeskulptor.org/#user41_6JWX16Msa0OUx0q_0.py (Ejersicio en linea)
Aprenda C++ básico
-Libro Aprenda C++ básico como si estuviera en primero
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Informat1/AyudaInf/aprendainf/cpp/basico/cppbasico.pdf
-Manual basico C++
http://www.sisoft.ucm.es/Manuales/C++.pdf
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Informat1/AyudaInf/aprendainf/cpp/basico/cppbasico.pdf
-Manual basico C++
http://www.sisoft.ucm.es/Manuales/C++.pdf
Top lenguajes de programación
La comunidad de profesionales DevBattles compiló los 10 principales lenguajes de programación que todo ingeniero de software debe aspirar a conocer en 2015. Aquí te los compartimos:
1. Java: Uno de los idiomas más populares hasta la fecha, Java no sólo se utiliza en programación de backend moderno sino que también en el desarrollo de apps nativas para Android. Esto hace que sea versátil y se pueda utilizar donde sitios y aplicaciones responsive son necesarios para ejecutarse tanto en estática como plataformas móviles. Java también ofrece frameworks estables para trabajar en lo que es más robusto y aceptable.
2. JavaScript: Un atractivo front-end es la necesidad del día para todas las aplicaciones, ya sean para ejecutarse en ordenadores portátiles o teléfonos inteligentes. JavaScript está por encima de los demás cuando se trata de la manipulación del front-end y la infusión de la interactividad en el sitio. JavaScript viene con frameworks atractivos como el Google Web Toolkit, jQuery, que se pueden aprovechar para obtener buenos resultados.
3. C#: Así como Java está en auge, por ser Microsoft Technologies, así entonces C#, otro Object Oriented Programming Language, no puede quedarse atrás. Es imprescindible saber C# si tienes que trabajar en la plataforma de tecnologías de Microsoft. Ya se trate de Azure o .Net, C# es la base sobre la que se pueden construir estas aplicaciones.
4. PHP – PHP: Ofrece flexibilidad y facilidad de uso. El framework de PHP, que se basa en la arquitectura MVC, ofrece una amplia gama de herramientas útiles. Sistemas de gestión de contenido populares como Drupal y WordPress utilizan PHP como su base. Así, el conocimiento de PHP es la necesidad de la hora para todos los programadores.
5. C++: Un lenguaje similar a C, se requiere en primer lugar cuando quieres hablar directamente con el hardware. Por lo tanto, si estás trabajando en sistemas que tienen comunicación con sistemas de hardware, C++ es el camino a seguir. Al ser un lenguaje de bajo nivel, C++ es el más utilizado para desarrollar aplicaciones que son intensivas en memoria o aplicaciones de juegos que requieren la manipulación de hardware y control.
6. Python: Un lenguaje robusto es el más utilizado en aplicaciones que son datos orientados y necesitan manipulación y cálculo de grandes cantidades de datos. Así, más favorecida por los científicos de datos, los frameworks de Python pueden ayudar a desarrollar interfaces de usuario, aplicaciones web y aplicaciones que requieren un análisis y estadísticas de datos.
7. C: Un lenguaje de programación de bajo nivel que viene con una interfaz muy eficaz de programación que se puede utilizar para manipular los kernels. Así, las aplicaciones que requieren supervisión y manipulación de hardware o que requieren un amplio soporte de hardware necesitan C. Como un lenguaje que es pequeño y potente, además de ser rápido, mantiene su popularidad incluso después de estar rondando durante tanto tiempo y con tantos nuevos lenguajes surgiendo.
8. SQL: Structured Query Language, como su nombre indica, se utiliza para enviar consultas a la base de datos y obtener resultados, así como actualizar la base de datos. Para cualquier programador, lidiando con una base de datos, un conocimiento básico de SQL es obligatorio. Cuando se ejecutan correctamente los complejos enunciados SQL pueden dar datos significativos a partir de un complejo conjunto de tablas y números.
9. Ruby: Ruby y Ruby on Rails proporcionan un framework para el desarrollo de prototipos para aplicaciones web, así como aplicaciones en toda regla. Ruby es fácil de aprender y es bastante sencillo, por lo que acogerlo y usarlo es fácil.
10. R – Por último, pero no menos importante, R es un lenguaje que constituye la columna vertebral de Big Data. R se requiere para manipular y obtener datos significativos para los analistas de datos que trabajan con grandes volúmenes de datos.
Características
Hablar el mismo lenguaje del cliente: El ingeniero de sistemas debe adquirir rápidamente el lenguaje del usuario y presentarlos en términos más coherentes para el usuario.
El lenguaje: El usuario debe encontrar en la interface del sistema que manipula el vocabulario que usa normalmente y la ergonomía adecuada.
Manejar un proyecto: El ingeniero debe hacerse cargo de un proyecto en su totalidad. Esto cubre aspectos tales como negociar el monto del contrato, administrar el proyecto y manejar todo aspecto.
Conocer el mundo empresarial: La gran importancia que se le da a la informática como herramienta competitiva refuerza la necesidad de que el profesional de sistemas tenga un alto grado de compenetración con la estrategia de la empresa y sea capas de plantear soluciones informáticas para apoyarla.
Saber presentar en forma sintética: Expresarse oralmente o por escrito en su idioma y/o en ingles es indispensable. El ingeniero de sistemas debe adaptarse a las circunstancias: tiempo y público. Esto significa ser capas de presentar en dos minutos, 20 o dos horas, en 10 líneas, 100 páginas, adaptando el discurso a un publico de expertos, clientes o neófitos.
Generosidad y humildad: La primera para hacer participe a los demás de sus conocimientos y habilidades y la segunda para aceptar que para poder prestar un beneficio a la comunidad es necesario empaparse de sus problemas con el fin de contribuir a das soluciones adecuadas a ello
Noysi, el Slack español
«El email en el trabajo va a morir». Así de tajante se muestra Héctor Castillo, un polifacético emprendedor que en su currículum se pueden rescatar algunas historias peculiares. Fue músico, piloto de avión, programador y, tras montar catorce empresas, ha creado la «startup» española Noysi, una plataforma web y aplicación que pretende rivalizar con servicios como Slack, que han supuesto una revolución en el entorno laboral.
El resultado es una plataforma de mensajería instantánea que permite comunicarse con personas, con sistemas y robots bajo una filosofía «escalable» y «personalizada» que viene a introducir un nuevo paradigma en la empresa. «El email en el trabajo va a morir», subraya. «En las grandes empresas están empezando a dejar de usar correos corporativos para las comunicaciones internas».Fundada en mayo del 2015, la firma, que actualmente cuenta con unos 14 empleados, ha propuesto un espacio para facilitar la comunicación online y en tiempo real de las personas y los equipos de trabajo en empresas de todo tipo. Se les encendió la bombilla tras leer las conclusiones de un informe elaborado por la consultora Mckinsey que demostraba que los empleados pasan un 28% de su tiempo en horario laboral a procesar correos electrónicos (leer y responder), un 19% buscando información y un 14% a colaborar con otros departamentos. «Se generaba ahí un área de optimización del 61% porque los trabajadores solo dedican un 40% de su tiempo a sus labores específicas», señala Héctor Castillo, creador y fundador de la «startup», en declaraciones a ABC.
Mezcla de WhatsApp, Dropbox y Slack
Esta herramienta de comunicación fusiona mensajería instantánea (al estilo de WhatsApp, Messenger o Google Hangouts), red social corporativa (al estilo de Microsoft Yammer) y servicio en la nube (similar a disponer de un Dropbox propio). Bajo la premisa de que «la información no se envía, se comparte», la compañía estima que Noysi es capaz de ahorrar un 90% de ancho de banday los documentos llegan de forma instantánea a su destinatario. «Trabajando de forma más ordenada, sin tener que arrastrar cada uno de los archivos a los mensajes, la productividad aumentaba», sostiene.
«Hoy en día se pueden automatizar muchos procesos, con cual se crea un entorno (Hub) en donde entran todas las comunicaciones procedentes del email, redes sociales, soporte de ayuda, alarmas y notificaciones. Conectas todo en un único lugar», explica. A su juicio, con el uso de este tipo de herramientas la productividad «acaba aumentando». El objetivo es trabajar de en forma de «cerebro distribuido» y «en tiempo real» para crear una «inteligencia colectiva», asevera.
Mejorar la conciliación
El símil para entender la forma en la que trabaja esta plataforma se encuentra en una de las tareas más habituales en muchas oficinas y departamentos de empresas, enviar un correo electrónico para comunicar o compartir un documento a decenas de compañeros. Este concepto de trabajo se queda obsoleto, en opinión de Castillo, ya que además de multiplicar el ancho de banda permite que no haya riesgos de que no llegue al destino o entre en la bandeja de «spam». También está orientada a conseguir una conciliación real, ya que de esta forma, desde cualquier dispositivo móvil y ordenador, puede desarrollar y avanzar sus tareas.
De esta forma -dice- los empleados no se ven obligados a abrir diferentes aplicaciones y plataformas para avanzar en sus tareas asignadas en un departamento, agilizando todo el proceso y, por último, optimizando los recursos de la empresa, algo similar a la propuesta de la firma norteamericana Slack. A diferencia de esta «app», Noysi propone una plataforma escalable y personalizada a los intereses de cada empresa, incluso con la posibilidad de implementarse en sus propios servidores para garantizar la protección de datos e información. «[En el futuro] habrá un único entorno de trabajo en donde se pueda encontrar el almacenamiento, todos los sistemas integrados dentro de la empresa y unos robots que harán de aplicaciones».
Google: ¿dispuesta a comprar Telegram?
Según ha publicado el medio especializado «Tech.eu», el fundador de la aplicación de mensajería instantánea Pavel Durov se ha reunido con el director general de Google, Sundar Pichai, para discutir los términos de una posible adquisición, valorada en torno a mil millones de dólares, en función de los 100 millones de usuarios que alberga la «app». Facebook compró WhatsApp por 15.000 milllones de euros en 2014, una maniobra difícil de entender en términos económicos pero que ha conseguido posicionarse dentro del mercado.
Durante esta posible reunión, negada horas después por fuentes de Telegram, ambos directivos establecieron, según los rumores que circulan por internet, una alianza, que permitiría a Google adentrarse en el entorno de las aplicaciones de mensajería, un segmento que ha catapultado a WhatsApp o Facebook Messenger a alcanzar cotas impensables hace unos años.
Sin embargo, de acuerdo con un informe reciente publicado en «The Wall Street Journal», la multinacional norteamericana estado trabajando en un nuevo servicio de mensajería para dispositivos móviles inteligentes desde hace un año para «complementar o sustituir» su propia aplicación de mensajería para Android o Hangouts.
¿Qué es Ingeníera de Sistemas?
La ingeniería de sistemas es una carrera universitaria que se encarga del diseño, la programación, la implantación y el mantenimiento de sistemas. A diferencia de otras ramas de la ingenieria , esta disciplina no se ocupa de productos tangibles (los ingenieros civiles, por ejemplo, construyen edificios), sino de productos lógicos.
Por lo tanto, la ingeniería de sistemas implica el uso de nociones matemáticas que permitan concretar la aplicación tecnológica de las teorías de los sistemas. Se trata de una ciencia interdisciplinaria, que requiere de diversos conocimientos para plasmar sus diseños en la vida práctica.
la ingeniería de sistemas también está íntimamente relacionada con la investigación de operaciones y con los llamados sistemas de información, es decir, los elementos que funcionan y trabajan conjuntamente con el claro objetivo de poder ayudar a las tareas y actividades de una empresa. Más concretamente contribuyen a respaldar dichas acciones a través de lo que es la entrada, el almacenamiento, el procesado y la posterior salida de la información.
¿Quién soy?
![]() |
Me encanta el mundo de la programación aparte de eso toco la guitarra y la batería actualmente
tengo 1 grupo de rock, soy fanático del rock clásico y disfruto los pequeños detalles que me da la vida . Como todo adolescente me gusta salir con amigos ir a fiestas ,ver películas ,disfrutar cada momento que tenga.
Este blog ira creciendo poco a poco ,iré incrementando la información del blog con todos los conocimientos que valla obteniendo en el proceso de mi carrera y conocimientos que aprenda yo solo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)