Etiquetas

Top lenguajes de programación

La comunidad de profesionales DevBattles compiló los 10 principales lenguajes de programación que todo ingeniero de software debe aspirar a conocer en 2015. Aquí te los compartimos:
1. Java: Uno de los idiomas más populares hasta la fecha, Java no sólo se utiliza en programación de backend moderno sino que también en el desarrollo de apps nativas para Android. Esto hace que sea versátil y se pueda utilizar donde sitios y aplicaciones responsive son necesarios para ejecutarse tanto en estática como plataformas móviles. Java también ofrece frameworks estables para trabajar en lo que es más robusto y aceptable.
2. JavaScript: Un atractivo front-end es la necesidad del día para todas las aplicaciones, ya sean para ejecutarse en ordenadores portátiles o teléfonos inteligentes. JavaScript está por encima de los demás cuando se trata de la manipulación del front-end y la infusión de la interactividad en el sitio. JavaScript viene con frameworks atractivos como el Google Web Toolkit, jQuery, que se pueden aprovechar para obtener buenos resultados.
3. C#: Así como Java está en auge, por ser Microsoft Technologies, así entonces C#, otro Object Oriented Programming Language, no puede quedarse atrás. Es imprescindible saber C# si tienes que trabajar en la plataforma de tecnologías de Microsoft. Ya se trate de Azure o .Net, C# es la base sobre la que se pueden construir estas aplicaciones.
4. PHP – PHP: Ofrece flexibilidad y facilidad de uso. El framework de PHP, que se basa en la arquitectura MVC, ofrece una amplia gama de herramientas útiles. Sistemas de gestión de contenido populares como Drupal y WordPress utilizan PHP como su base. Así, el conocimiento de PHP es la necesidad de la hora para todos los programadores.
5. C++: Un lenguaje similar a C, se requiere en primer lugar cuando quieres hablar directamente con el hardware. Por lo tanto, si estás trabajando en sistemas que tienen comunicación con sistemas de hardware, C++ es el camino a seguir. Al ser un lenguaje de bajo nivel, C++ es el más utilizado para desarrollar aplicaciones que son intensivas en memoria o aplicaciones de juegos que requieren la manipulación de hardware y control.
6. Python: Un lenguaje robusto es el más utilizado en aplicaciones que son datos orientados y necesitan manipulación y cálculo de grandes cantidades de datos. Así, más favorecida por los científicos de datos, los frameworks de Python pueden ayudar a desarrollar interfaces de usuario, aplicaciones web y aplicaciones que requieren un análisis y estadísticas de datos.
7. C: Un lenguaje de programación de bajo nivel que viene con una interfaz muy eficaz de programación que se puede utilizar para manipular los kernels. Así, las aplicaciones que requieren supervisión y manipulación de hardware o que requieren un amplio soporte de hardware necesitan C. Como un lenguaje que es pequeño y potente, además de ser rápido, mantiene su popularidad incluso después de estar rondando durante tanto tiempo y con tantos nuevos lenguajes surgiendo.
8. SQL: Structured Query Language, como su nombre indica, se utiliza para enviar consultas a la base de datos y obtener resultados, así como actualizar la base de datos. Para cualquier programador, lidiando con una base de datos, un conocimiento básico de SQL es obligatorio. Cuando se ejecutan correctamente los complejos enunciados SQL pueden dar datos significativos a partir de un complejo conjunto de tablas y números.
9. Ruby: Ruby y Ruby on Rails proporcionan un framework para el desarrollo de prototipos para aplicaciones web, así como aplicaciones en toda regla. Ruby es fácil de aprender y es bastante sencillo, por lo que acogerlo y usarlo es fácil.
10. R – Por último, pero no menos importante, R es un lenguaje que constituye la columna vertebral de Big Data. R se requiere para manipular y obtener datos significativos para los analistas de datos que trabajan con grandes volúmenes de datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario